A medida que avanzamos hacia el 2025, las tendencias tecnológicas, los cambios en las políticas de privacidad y el comportamiento de los consumidores están moldeando nuevas estrategias para las marcas.
En este artículo de Algoritmo podrás saber qué se espera para el paid media en el futuro cercano, destacando las tendencias clave, los desafíos y las oportunidades que marcarán el rumbo de esta disciplina en el mundo digital.lo sabrás.
Paid Media: definición
El paid media es una estrategia de outbound marketing que incluye cualquier táctica de marketing por la que se paga. Es decir, para publicitar anuncios. Se incluyen canales como páginas web, redes sociales, correo electrónico, blogs, etc.
Aquí se paga para promocionar nuestros productos o servicios a través de un medio de un tercero. Esta estrategia es fundamental dentro de las estrategias de marketing digital.
El Paid Media en el 2025
La inteligencia artificial y el machine learning como protagonistas
En 2025, la inteligencia artificial (IA) y el machine learning seguirán desempeñando un papel crucial en el Paid Media. Estas tecnologías permitirán a las marcas automatizar y optimizar sus campañas publicitarias de manera más eficiente.
Los algoritmos serán capaces de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo la segmentación personalizada y la entrega de anuncios relevantes para audiencias específicas.
Por ejemplo, plataformas como Google Ads y Meta Ads ya están integrando herramientas basadas en IA para mejorar el rendimiento de las campañas, y se espera que estas capacidades evolucionen aún más.
Algunas de las formas en que la IA se utilizará incluyen:
- Análisis predictivo para identificar patrones de comportamiento del cliente.
- Optimización de campañas publicitarias en tiempo real para maximizar el ROI.
- Creación de contenido personalizado y relevante para audiencias objetivo.
Importancia de la personalización
Para este 2025, la personalización será clave en la publicidad en medios pagados, ya que los consumidores buscan experiencias personalizadas y relevantes. Por ende, las empresas que no puedan ofrecer esto se quedarán atrás.
La personalización en el paid media se puede manifestar como:
- Publicidad dirigida a audiencias específicas en función de sus intereses y comportamientos.
- Uso de datos para crear perfiles de clientes detallados y ofrecer contenido relevante.
- Ofrecer en sitios web y aplicaciones móviles una experiencia personalizada.
El auge del comercio social y la integración de Paid Media
El comercio social, o social commerce, seguirá en ascenso en 2025. Las plataformas de redes sociales están integrando herramientas de compra directa que permiten a los usuarios adquirir productos sin salir de la aplicación. El paid media jugará un papel clave aquí al dirigir tráfico y aumentar las conversiones dentro de estas plataformas.
Por ejemplo, los «shoppable ads» (anuncios comprables) y las transmisiones en vivo con opción de compra se convertirán en estrategias esenciales para las marcas que buscan capitalizar esta tendencia. Adicionalmente, el contenido generado por los usuarios (UGC) ganará importancia como una forma de publicidad auténtica y efectiva.
El impacto del metaverso y la realidad aumentada
El metaverso y la realidad aumentada (AR) abrirán nuevas oportunidades para el paid media. Las marcas podrán crear experiencias inmersivas que conecten con los consumidores de manera innovadora. Desde anuncios interactivos en mundos virtuales hasta «try-before-you-buy» (prueba antes de comprar) mediante AR, estas tecnologías cambiarán la forma en que las empresas interactúan con sus audiencias.
Empresas como Meta, Microsoft y Apple ya están invirtiendo en estas tecnologías, lo que indica que el metaverso será un espacio importante para la publicidad digital en los próximos años.
Cabe precisar que las empresas ya pueden publicitarse en mundos virtuales como Horizon Worlds o Roblox. De esta manera, las marcas crean experiencias personalizadas en entornos virtuales como eventos en vivo o tiendas interactivas.
Enfoque en la experiencia al cliente
Las marcas que deseen tener éxito en el paid media deberán implementar con éxito una buena experiencia al cliente. Los consumidores esperan experiencias fluidas y coherentes en todos los canales y dispositivos. La empresas pueden mejorar la experiencia del cliente incluyendo:
- Diseños de sitios web y apps fáciles de navegar.
- Realizando contenido relevante y valioso.
- Soporte y servicio al cliente eficaz.
Cambios en la privacidad
En 2025 se implementarán nuevas normativas de uso de datos personales lo que impactará directamente en las estrategias de paid media. Muchas plataformas no tendrán los cookies de terceros y las marcas deberán obtener permisos claros para poder recopilar datos.
Conclusión
El paid media en 2025 estará definido por la adaptación a nuevas tecnologías, el cumplimiento de las regulaciones de privacidad y la creación de experiencias únicas para los consumidores.
Las marcas que adopten la inteligencia artificial, prioricen la privacidad, integren estrategias omnicanal y exploren el potencial del metaverso tendrán una ventaja competitiva significativa. Aunque el entorno publicitario seguirá evolucionando, una cosa es segura: el paid media seguirá siendo una herramienta clave para impulsar el crecimiento empresarial en la era digital.
Preguntas Frecuentes
¿Qué importancia tendrá el contenido de video en el Paid Media?
El video seguirá siendo un formato clave debido a su capacidad para captar la atención rápidamente, especialmente en plataformas como Tik Tok, YouTube Shorts e Instagram Reels.
¿Cuánto es el presupuesto para publicidad en paid media?
No hay un monto específico que determine cuánto se debería gastar en publicidad. Esto depende de la marca y sus estrategias de marketing y campañas publicitarias.
¿Cómo elegir la correcta plataforma para una campaña de paid media?
Tu tipo de audiencia puede ayudarte a elegir el mejor canal de paid media. Puedes elegir la plataforma que tenga mayor llegada entre las audiencias objetivo de tu campaña.