Potencia el desarrollo de tu marca

AQUÍ

¿Qué servicio necesitas?

TikTok para universidades: cómo identificar a tu audiencia

TikTok para universidades: cómo identificar a tu audiencia

La agencia digital Algoritmo te brinda datos importante sobre TikTok para empresas, desde cómo identificar a la audiencia para tu institución educativa hasta las mejores horas de publicación.

TikTok es la red social del momento y se encuentra en un auge increíble. Las cifras estadísticas están a su favor y la cantidad de usuarios activos en la plataforma aumenta todos los días. Además, al ser un canal dedicado a la creación y publicación de videos, goza de una particular popularidad, dado el gusto del usuario actual por los contenidos audiovisuales.

Gracias a su rotundo éxito, las empresas y marcas alrededor del mundo han comenzado a sacar provecho de esta red social. A ellas se le suman instituciones no comerciales, como las universidades. Esto no es sorpresa en lo absoluto, dado que la demografía predominante de TikTok son los jóvenes.

Si te encuentras en el sector educativo y necesitas potenciar la presencia de tu universidad en Internet y redes sociales, TikTok puede ser la plataforma ideal para lograrlo. Por eso, en la siguiente publicación de la agencia de marketing digital Algoritmo, queremos explicar cuál es la audiencia general de la plataforma y cuáles son los mejores horarios para lanzar una campaña de anuncios.

¿Quiénes conforman la audiencia de TikTok para universidades?

Como toda nueva aplicación en el mercado, TikTok ha sido abordada mayoritariamente por las nuevas generaciones. Desde que comenzó la pandemia y con el crecimiento de TikTok a nivel mundial, los jóvenes se han convertido en el principal público activo dentro de la red social.

La web Digimind, que extrae su información de TikTok, Business Insider, Bloomber, etc., estima que, en Latinoamérica, la red social cuenta con 64,4 millones de usuarios activos de entre 16 a 25 años. Además, tomando como referencia un reporte global del 2020 de Kantar TGI, estima que el 34% de la audiencia se encuentra entre los 16 a 24 años de edad, mientras que el 32% está en el rango de 25 a 34 años.

Para una universidad, TikTok cuenta con el público objetivo perfecto. Desde los 16 años, los alumnos comienzan a buscar alternativas de universidades e institutos para continuar su formación educativa y profesional. Para ellos, la mejor forma de hacerlo es a través de Internet. Por eso, la presencia de tu institución educativa en anuncios de TikTok podría ser clave para que puedan llegar a conocerla.

¿Cuáles son los mejores horarios para publicar anuncios de TikTok para universidades?

Ahora, no todos los horarios son los ideales para lanzar una campaña de anuncios de TikTok. Para cada público objetivo, existen intervalos de tiempo perfectos. En este caso, las universidades necesitan identificar en qué momento se encuentran más activos sus futuros estudiantes. Para lograrlo, se requiere de un trabajo de análisis completo.

Crear una cuenta pro e identificar las principales métricas de TikTok

Si recién estás incursionando en TikTok, lo primero que necesitas hacer es crear una cuenta profesional o de empresas para tu universidad. Solo así, serás capaz de ingresar al apartado que más te interesa: el de las estadísticas.

Dentro de ella, encontrarás tres tipos de métricas: resumen, contenidos y seguidores. En el KPI métricas, tendrás una visión general de las visualizaciones, visitas al perfil y seguidores. En el KPI contenidos, revisarás datos de las publicaciones como el número de visualizaciones, likes, comentarios y tiempo de visualización. Finalmente, en el KPI seguidores, identificarás el crecimiento de los seguidores, el contenido con el que más han interactuado y el lugar desde el cual acceden a los contenidos.

Identificar los horarios para lanzar los anuncios de TikTok

El portal Influencer Marketing Hub realizó un estudio en el que se buscaba identificar el mejor momento para publicar en TikTok. Tras analizar 100,000 publicaciones, se descubrieron los mejores horarios. Sin embargo, estos se encuentran publicados en el horario de Madrid, GMT +1.

  • Lunes: 12:00 / 16:00
  • Martes: 04:00 / 08:00 / 09:00 / 15:00
  • Miércoles: 13:00 / 14:00
  • Jueves: 05:00 / 15:00 / 18:00
  • Viernes: 01:00 / 11:00 / 19:00 / 21:00
  • Sábados: 14:00 / 17:00/ 18:00
  • Domingos: 13:00 / 14:00 / 22:00

Si tu universidad se encuentra en España, podrías utilizar estas referencias para incrementar la tasa de éxito de los anuncios de TikTok. Sin embargo, si te encuentras en algún territorio de Latinoamérica (entre 5 a 8 horas de retraso), necesitarás comparar y convertir estos horarios a los territorios en donde se encuentra tu público.

Si se trata de una universidad online con un público objetivo muy amplio, necesitarás estudiar la última métrica mencionada en el apartado anterior: el KPI de seguidores. Dentro de esta pestaña, en la parte inferior, encontrarás la nacionalidad de la mayoría de personas que miran tus contenidos. A partir de ello, tendrás que realizar una conversión con las referencias mostradas anteriormente. Por el contrario, si tu universidad está enfocada en el público de un solo país, tendrás que realizar un conversión simple de acuerdo al horario local.

Sin embargo, sea cual sea el país objetivo, queremos recalcar que los horarios mostrados anteriormente solo serán una referencia de apoyo. Lo mejor siempre será realizar un estudio de mercado propio de la mano de una agencia de marketing digital especializada en la creación de campañas de TikTok para universidades como Algoritmo.

Contamos con una extensa experiencia realizando estrategias de marketing digital para instituciones educativas y somos el aliado perfecto para que tu universidad alcance sus objetivos en TikTok.Si necesitas más información acerca de nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.