El SEO técnico y el SEO de contenidos son dos pilares fundamentales de cualquier estrategia de posicionamiento web. Ambos persiguen el mismo objetivo: mejorar la visibilidad y el ranking en buscadores, pero lo hacen desde enfoques muy distintos: mientras el SEO técnico optimiza la estructura interna del sitio para facilitar que los motores de búsqueda lo rastreen, el SEO de contenidos genera valor real para los usuarios a través de textos, imágenes y vídeos que satisfacen su intención de búsqueda. En este artículo compararemos ambos, determinaremos cuál debería priorizar tuAgencia SEO.
¿En qué consiste el SEO técnico?
El SEO técnico abarca todos los aspectos del sitio web que no son el contenido directamente visible para el usuario, pero que son vitales para el rendimiento y la accesibilidad del sitio:
- Velocidad de carga y optimización de recursos (imágenes, JS, CSS): mejorar los tiempos de carga es clave para la experiencia de usuario y para el ranking según Google Page Experience.
- Arquitectura del sitio, estructura de URL, navegabilidad e interlinking interno que facilitan la navegación y la indexación.
- Enviar tu sitemap a Google.
- Creación de una estructura compatible con SEO.
- Hacer que tu web sea apta para celulares.
- Encontrar y solucionar problemas de contenido duplicado, entre otros.
- Datos estructurados.
- Archivos Robots.txt
- Accesibilidad digital.
- Reparación de enlaces rotos.
- Uso de servidores web seguros.
¿Por qué es importante que tu agencia SEO lo aplique?
Las agencias de SEO entienden perfectamente que el SEO técnico puede tener un gran impacto en el rendimiento de una web en los motores de búsqueda. Si las páginas de tu web no son accesibles, no aparecerán ni se posicionarán en los resultados de búsqueda, lo que se traduce en una pérdida de tráfico y de ingresos potenciales para tu empresa, de ahí su importancia en aplicarlo.
Recuerda que si tus páginas se cargan con lentitud, los usuarios pueden molestarse y abandonar tu web. Este tipo de situaciones indican a Google que los usuarios no tienen una experiencia positiva, y como resultado, puede afectar a tu posicionamiento.
¿Qué es el SEO de contenidos?
El SEO de contenidos o on-page SEO, se centra en mejorar y optimizar lo que los usuarios leen o consumen en tu sitio. Además, se enfoca en mejorar varias señales que utilizan los motores de búsqueda para evaluar tu sitio web, impulsar las clasificaciones de búsqueda orgánica y atraer usuarios relevantes a tu sitio.
Este SEO implica optimizar elementos en la página, como contenido de alta calidad, uso estratégico de palabras claves, enlaces internos, backlinks externos, metaetiquetas y datos estructurados para mejorar la visibilidad de búsqueda y la participación del usuario. También incluye garantizar la relevancia, legibilidad y frescura del contenido para alinearse con la intención de búsqueda.
¿Por qué es importante que tu agencia aplique el SEO de contenidos?
Una agencia SEO busca implementar el SEO de contenidos ya que amplifica la presencia de la marca en las búsquedas online, atrayendo audiencias nuevas y recurrentes en distintas etapas del recorrido del cliente.
El motor de búsqueda evaluará su contenido comparándolo con todos los demás sitios web y clasificará sus páginas en los SERP de acuerdo a qué tan bien se compara tu contenido con todo el contenido publicado en sitios de la competencia.
Toda buena agencia como Algoritmo entiende estos criterios cambian, asimismo, deben estar al tanto con cada actualización del algoritmo. Evolucionar la estrategia SEO de contenidos y adaptarse en su deber.
En ese sentido, las agencias saben que este tipo de SEO debe conectar con la audiencia mediante contenido bien elaborado que no solo tenga un buen posicionamiento, sino que también impuse la interacción y las conversiones.
¿Qué incluye el SEO de contenidos?
El SEO de contenidos incluye la creación de contenido relevante y de alta calidad que se ajuste a la intención de búsqueda, el uso de palabras clave estratégicas para llegar al público adecuado y la mejora de la estructura y la navegación del sitio mediante enlaces internos.
También implica backlinks externos para crear autoridad, metaetiquetas, datos estructurados para una mejor indexación y actualizaciones periódicas de contenido para mantener la frescura y la relevancia.
Ambos enfoques no sólo son complementarios, sino interdependientes.
¿Qué debe priorizar tu agencia SEO?
La prioridad depende del estado actual de tu web y tus recursos:
- Sitios nuevos o con infraestructura pobre: comenzar con SEO técnico (velocidad, indexación, estructura) crea la base.
- Sitios ya optimizados técnicamente: con contenido pobre o poco visible, debes priorizar SEO de contenidos.
- Sitios grandes o con recursos limitado: una combinación gradual, con enfoque inicial en lo que genere impacto rápido (por ejemplo, mejorar Core Web Vitals o crear contenidos de alto ROI).
Conclusión
Ambos SEO mantienen un equilibrio esencial: el técnico es la cimiento, y el de contenidos es la estructura habitable. La elección de por dónde empezar debe basarse en el estado actual del sitio: problemas técnicos requieren atención inmediata; falta de contenido valioso exige enfoque en la estrategia de contenidos.
Recuerda que la mejor agencia SEO es aquella que considera ambos enfoques desde el principio o implementa un plan equilibrado. La sinergia entre ambos impulsa el rendimiento orgánico, mejora la experiencia de usuario y maximiza la conversión.
Preguntas Frecuentes
¿Puede una web posicionarse bien sin SEO técnico?
Solo en casos muy simples o con webs pequeñas, pero en la mayoría será limitado. Si los bots no acceden o el sitio carga lento, incluso contenido excelente puede quedar oculto .
¿Y sin SEO de contenidos?
Técnicamente puede existir visibilidad, pero no se genera engagement ni autoridad real. Google prioriza contenidos útiles para el usuario .